Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valdivia actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de diciembre de 2016

Inauguraron obras del Complejo Fronterizo Carirriñe

Este viernes fueron inauguradas las obras del Complejo Fronterizo Carirriñe, que conecta a Panguipulli con Junín y San Martín de Los Andes, en Argentina y que se reaperturó este martes 13, después de permanecer más de un año cerrado.

Se trata de obras de mejoramiento en infraestructura, cuya inversión desde el 2014 a la fecha, alcanzó los 390 millones de pesos. Ello considera instalación de viviendas para los servicios contralores, construcción de muros de contención, cabellerizas, baños públicos,  instalación de un incinerador, entre otras obras.

El acto de inauguración consideró el encuentro de las autoridades chilenas con las argentinas en el hito fronterizo, para luego dirigirse a las instalaciones del vecino país, las cuales también fueron inauguradas con una significativa ceremonia.

Participaron en la comitiva chilena, la Gobernadora de Valdivia, Patricia Morano Büchner, el Senador Alfonso De Urresti, los diputados Enrique Jaramillo y Bernardo Berger, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, el presidente del CORE, Elías Sabat, concejales, directores de los servicios contralores, funcionarios, además de dirigentes y vecinos de Liquiñe, Coñaripe y Panguipulli.

Desde Argentina, en tanto, participaron el Jefe de Gendarmería de San Martín de Los Andes, Fabio Florencio Pérez, el Intendente de Junín de Los Andes, Carlos Corazini, la Intendenta de San Martín de Los Andes, Brunilda Rebolledo, concejales, representantes de instituciones públicas,  cámara de turismo, empresarios, funcionarios y vecinos.

La Gobernadora de Valdivia, Patricia Morano Büchner, que encabezó la ceremonia en Chile, explicó que “el paso Carirriñe tiene una importancia fundamental. El territorio hay que verlo desde la cordillera al mar, y teníamos en la provincia de Valdivia uno de sus pasos sin aperturar, lo que se ha solucionado gracias a un esfuerzo conjunto de diversas autoridades, tanto chilenas como argentinas. Estamos celebrando no solo la apertura administrativa que se inició el 13 de diciembre, sino que también compartimos de manera conjunta la inauguración de obras  que en nuestro territorio chileno significó una inversión importante de más de 390 millones de pesos en el transcurso de dos años, lo que ha dado calidad, estándar y tecnología para la atención de los funcionarios, usuarios y turistas”.

En ese mismo contexto, el Jefe del Escuadrón XXXIII de Gendarmería Argentina en San Martín de Los Andes, y coordinador intersectorial de pasos internacionales, Comandante Principal Fabio Florencio Pérez, dijo que “este es resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno argentino y  el Gobierno chileno. Ha sido un trabajo muy grande con muchísimo esfuerzo y hoy estamos aquí inaugurándolo y esperando un incremento en el tránsito. Seguramente vamos a tener un movimiento turístico en esta zona bastante importante, tomando en cuenta que desde Argentina también se está trabajando en la reapertura de las termas, lo que va a ayudar a que este paso sea más utilizado”, explicó.

Por su parte, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia agradeció las gestiones de las distintas autoridades para reaperturar el paso y dijo estar “entusiasmado especialmente por lo que significa para los sectores termales de la comuna de Pangupuilli, para los pequeños empresarios, básicamente porque vamos a empezar a trabajar con los nuevos lazos de convivencia con nuestros hermanos argentinos”.

Cabe recordar que el paso Carirriñe, durante la temporada 2014-2015 fue preferida por más de 5.500 turistas, superando en un 70% la temporada anterior.  Durante los días que lleva abierto este 2016, ya ha pasado cerca de un centenar de personas.

El vecino de Liquiñe, Víctor García, quien ha aportado constantemente al funcionamiento del paso, se mostró contento con los avances, expresando que “con el año que estuvimos paralizados se notó la baja del turismo.  Esta apertura hoy es importante y beneficiosa para la gente de Liquiñe, porque este es nuestro paso.  Ya  estamos funcionando, vamos a poder mostrar nuestras bondades y estamos muy comprometidos con eso”.

La Gobernadora Patricia Morano, en tanto, dijo que se estiman nuevos mejoramientos en el complejo fronterizo, así como en materias de conectividad con éste, para lo que señaló, se espera seguir contando con el compromiso de los parlamentarios, y las autoridades  de la zona.