
Gobierno y Consejo de Lonkos preparan propuesta para modificar el código minero
Generar una propuesta local para realizar modificaciones al código minero, principalmente en lo que concierne a la diferenciación de territorio indígena y no indígena, es el objetivo de las acciones que está llevando a cabo la mesa de minería integrada por autoridades de Gobierno, y el Consejo de Lonkos del Picún Huillimapu.
En una reunión en la que participó la Gobernadora de Valdivia, Patricia Morano, el Seremi de Minería, Jaime Rozas, el Diputado Iván Flores, el Director de Conadi, Cristian Cayul, Intendencia de Los Ríos y representantes del Consejo de Lonkos, liderado por el Lonko Mayor Augusto Nahuelpán, se discutieron los puntos de vista de las comunidades y se tomaron las primeras medidas para levantar el tema a nivel país y llevarlo al Congrego Nacional.
La Gobernadora, Patricia Morano, quien ha trabajado en diversos temas con el Consejo de Lonkos, explicó que “se está buscando la posibilidad de levantar -desde la región- modificaciones al código de minería, que dicen relación, básicamente, con la disociación que existe entre el dueño de la superficie de la tierra y el dueño del subsuelo. En nuestra provincia es una tónica permanente tener dos propietarios a través de las concesiones de exploración. Uno de los acuerdos importantes es poder realizar un seminario sobre el tema, con la mirada de nuestro Consejo de Lonkos y pueblos originarios”.
En ese sentido, la jefa provincial afirmó que “la idea es que esta región, al ser una de las más afectadas en este momento, manifieste su opinión y ocupe los canales oficiales para poder hacerla llegar al congreso, por lo que es importante la presencia de los parlamentarios. En este caso particular, nos acompañó el Diputado Flores, quien manifestó su disposición para poder abrirnos las puertas del congreso”.
El seminario que se está planeando realizar en octubre, pretende congregar a autoridades ancestrales del sur de Chile, académicos y parlamentarios, especialmente quienes componen la comisión de minería de la Cámara de Diputados. El objetivo es abrir un espacio de discusión y generar una propuesta que recoja las visiones de todos los sectores, de modo que pueda ser considerada a la hora de discutir la reforma constitucional y el actual concepto de propiedad de nuestra carta fundamental.
Por el momento, se están realizando coordinaciones, y dentro del mes de agosto se espera contar con una agenda completa de actividades relativas al tema.