Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valdivia actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de enero de 2015

Gobernadora y Seremi de Bienes Nacionales fiscalizan acceso a playas en Panguipulli

En una visita inspectiva, la Gobernadora Patricia Morano Büchner, y el Seremi de Bienes Nacionales, Claudio Lara, llegaron hasta el Fundo Huezcuezco, en la ribera del Lago Calafquén, comuna de Panguipulli, con el objetivo de inspeccionar el terreno tras una denuncia por libre acceso a playas
En el lugar,  se reunieron con las partes afectadas, además de funcionarios de la Dirección Provincial de Vialidad, de modo de conocer ambas posturas y establecer el paso para el acceso de la ciudadanía a la playa del sector.
La Gobernadora de Valdivia explicó que “la visita se enmarca en un proceso de denuncia donde nos reunimos tanto con el denunciado, como con los denunciantes. Estuvimos en terreno y corroboramos que efectivamente hay un acceso peatonal, pero además hay una situación previa que tiene que ver con un camino de uso público de la comunidad Huenumán, que en este minuto no está transitable por desuso.  Eso tiene que ver con un proceso distinto que hay que llevar con la Conadi, de manera de destinar recursos a la comunidad para la recuperación de un camino ancestral, que facilitaría su acceso a la ribera del lago”.
Respecto al libre acceso a la playa, la jefa provincial agregó que “actualmente existe un acceso, sobre el cual vamos a realizar los estudios jurídicos para confirmar que tenga la calidad establecida como tal, ya que es el lugar preciso para el acceso a la ciudadanía en general. “
Acerca de las inspecciones realizadas durante esta temporada, el Seremi de Bienes Nacionales, Claudio Lara dijo que “nos estamos desplegando por la región y hasta ahora tenemos 8 denuncias que van desde Río Bueno a Panguipulli. La idea nuestra es poder acompañar al equipo de la Gobernación y con nuestros fiscalizadores poder tomar todos los antecedentes necesarios, tanto de los denunciantes como de los denunciados por acceso a playas”.
Asimismo, el Seremi dijo que “la Campaña Acceso a lo Nuestro tiene como objetivo que los ciudadanos se informen que efectivamente pueden realizar las denuncias necesarias para que nosotros como fiscalizadores realicemos la parte técnica, analicemos los antecedentes y entreguemos los respectivos informes a las gobernaciones para que se tomen las decisiones futuras”.
Finalmente, las autoridades destacaron que lo que garantiza la ley es el acceso peatonal y no necesariamente vehicular, a las playas o a las riberas. Ello con el objetivo que las personas puedan llegar a las riberas, realizar actividades recreativas, o poder tener momentos de esparcimiento, en todo el territorio.