Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valdivia actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de noviembre de 2014

Gobernadora Morano coordina acciones para el mejor funcionamiento de complejos fronterizos

Con el fin de coordinar acciones que potencien el funcionamiento de los pasos fronterizos Hua Hum y Carirriñe, ad portas del inicio de temporada alta, este jueves, la Gobernadora de Valdivia, Patricia Morano Büchner, se reunió con los jefes regionales de los Servicios Contralores (Aduanas, SAG, Policía Internacional además de Carabineros) para coordinar planes de contingencia e informar a sus pares argentinos sobre la disponibilidad del Gobierno para que Hua Hum funcione como paso integrado.
En la oportunidad, la autoridad provincial hizo entrega a los representantes argentinos de un documento que les permitirá utilizar las dependencias del complejo, a la espera de que se concrete la unificación.
“El objetivo de esta reunión fue entregar información a nuestros pares argentinos sobre la disponibilidad permanente del Gobierno de Chile para poder funcionar de manera integrada y unificada en el paso Hua Hum, de modo que ellos puedan darnos una fecha sobre cuándo eso pueda ser efectivo.  La idea es que desde ahora ellos puedan pernoctar como lo hacen los funcionarios chilenos y que puedan utilizar las habitaciones y las dependencias administrativas para el funcionamiento adecuado”.
Cabe decir que el Complejo Hua Hum se construyó con el objeto de ser un control integrado de doble cabecera, es decir, que permita realizar tanto los trámites exigidos por Chile como por Argentina, en una sola detención, hecho que está en proceso de implementación y que lo convierte en el único en el país que cuenta con estas características. En cuanto a infraestructura, el complejo alcanza 1650 metros cuadrados, y considera oficinas para los servicios contralores,  habitaciones para los funcionarios, casino, estancia, además del espacio en el cual se atiende a los usuarios. Éste se verá fortalecido con la construcción de la nueva barcaza para el Lago Pirehueico anunciada por la Presidenta Bachelet, y que según el “Plan Pirehueico”, encabezado por la Intendencia de Los Ríos,  su operatividad se estima para fines del año 2016.
En cuanto al paso Carirriñe, que conecta por vía terrestre Panguipulli y San Martín de Los Andes y cuya apertura está sujeta a la confirmación argentina, se indicó que ésta depende del mejoramiento de la ruta por el lado trasandino.
Al respecto, la jefa provincial dijo que “existe la complejidad de que nuestro par argentino, todavía no tiene los caminos en condiciones óptimas para ser transitable, por lo tanto estamos a la espera que vialidad de la Provincia de Neuquén, pueda hacer las reparaciones y mantenciones viales, cosa de poder acordar una fecha definitiva que esperamos sea a fines de noviembre”.
Cabe recordar que la Gobernación de Valdivia está en permanente contacto con sus pares argentinos con objeto de garantizar la seguridad en los viajes desde y hacia el país vecino, para lo cual se están mejorando las instalaciones de sus complejos fronterizos. Es así como tanto en Hua Hum como en Carirriñe, se están implementando salas de primeros auxilios para atender inconvenientes de salud de los pasajeros, además de mejoras en el equipamiento y la infraestructura.  Lo anterior además responde a la calidad de “pasos priorizados” que desde este año ostentan ambos complejos.
Contingencia y Nuevo Equipamiento
Durante la reunión efectuada esta semana también se discutió acerca de la contingencia y los protocolos en cuanto a eventuales casos de ébola, para lo cual se programó una reunión entre los servicios contralores y el servicio de salud para coordinar las medidas que correspondan en caso de que se presente un pasajero con síntomas de la enfermedad.
Por otra parte, también se aprovechó la oportunidad para entregar nuevo equipamiento al SAG, con el fin de apoyar la calidad en el servicio.
“Hicimos entrega al SAG de un microscopio que ellos estaban pidiendo para poder conectar a los computadores con los cuales trabajan, de modo de ir profesionalizando sus labores. Era un compromiso asumido y hoy vinimos a dar cumplimiento entregando formalmente el equipamiento, que servirá para detectar plagas agrícolas o forestales, en la labor de inspección de pasajeros y medios de transporte,”, explicó la Gobernadora.
La entrega se suma al equipo de Rayos X entregado en comodato al Servicio Agrícola y Ganadero durante el mes de agosto, el cual contribuye a mejorar las medidas de seguridad y calidad de servicio de los pasos fronterizos de la provincia.