
Delegación de la Provincia de Valdivia participó en el XXXIII Encuentro del Comité de Integración de Los Lagos.
En San Carlos de Bariloche se desarrolló el 01 y 02 de octubre el XXXIII encuentro del Comité de Integración de Los Lagos, que contó con la participación del Embajador de Argentina en Chile, Ginés González; el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, además de autoridades de las regiones chilenas de Los Lagos y Los Ríos.
La instancia tuvo como objeto tomar diversos acuerdos enfocados a fortalecer las relaciones entre ambos países.
Dentro de dichos acuerdos, se considera modernizar la aplicación en las normativas fito y zoosanitarias; intensificar y coordinar los métodos de fiscalización; realizar pasantías para abordar temas de narcotráfico; protocolizar el intercambio de información radial que existe actualmente; mantener un monitoreo del didymo y la contaminación en lagos y cuencas.
Igualmente se planteó avanzar en planes de conservación de reservas naturales, además de reuniones de trabajo entre autoridades de Protección Civil, Defensa Civil, y Onemi, para abordar situaciones de emergencias que puedan afectar a ambos países.
Cabe decir que dentro de los representantes de la Provincia de Valdivia en el encuentro, participaron la coordinadora de Pasos Fronterizos de la Gobernación Provincial de Valdivia, María Inés Quechuyao; el Jefe de Zona de la PDI Región de Los Ríos, Prefecto Carlos Bustamante; el Jefe del Departamento de Extranjería y Control Migratorio de la PDI, Subprefecto, Joel Valenzuela; el Director de Aduanas, Región de Los Lagos, Jorge Figueroa; el Coronel de Carabineros, Juan Pablo Boetto; y el Gobernador Marítimo de Valdivia, Capitán de Fragata, Antonio Garriga.
El Comité de Integración de Los Lagos, es una iniciativa conjunta entre Chile y Argentina, cuyo objetivo es promover un proceso de integración mediante el tratamiento bilaterales de temas cuyo objetivo prioritario es promover la facilitación y coordinación de las medidas operativas que agilicen el tránsito de personas y vehículos y mercaderías, como el intercambio comercial, turísticos, cultural, social, de inversión, científico y toda otra actividad destinada a la integración regional y fronteriza.
Está compuesto por las regiones chilenas de Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Por el lado Argentino por las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y la ciudad de Bahía Blanca.