Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valdivia actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de octubre de 2015

Comunidades rurales se reúnen en Consejo Provincial del Agua

Como una forma de fortalecer las capacidades de las organizaciones comunitarias vinculadas a la gestión del agua en zonas rurales, recientemente se conformó el Consejo Provincial del agua, encabezado por la Gobernación Provincial de Valdivia.

La iniciativa se enmarca en uno de los proyectos de modernización que impulsa la Gobernación, relativo a mejorar las condiciones de abastecimiento de agua en nueve comunidades de la provincia, ubicadas principalmente en las comunas de Lanco y Paillaco.

Es así como distintas organizaciones sociales, concejales, servicios públicos, el Centro de Estudios Ambientales (CEAM) de la Universidad Austral de Chile, y equipo de la Consultora Alun que lleva adelante el proyecto de intervención social en las comunidades donde se están efectuando los trabajos de reparación de los sistemas de agua, están identificando problemas respecto a la gestión del agua y desde ahí generar acciones que permitan a las comunidades contar con buenas condiciones de agua para el consumo humano, ambiental y productivo.

La Gobernadora, Patricia Morano Büchner, explicó que “el objetivo del Consejo es fortalecer la asociatividad y el trabajo en conjunto, porque estamos convencidos que en la medida que uno se asocia aúna la fuerzas y por lo tanto los logros son más fáciles de poder cumplir. Es fundamental que cada localidad tenga la oportunidad de conversar con las otras comunidades e intercambiar experiencias de lo bueno y de lo malo”.

Dentro de lo que se abordará en este Consejo se consideran temas relativos a derechos de agua, proyectos y/o o fondos a los que pueden postular los Comité de agua potable rural, entre otros.  Asimismo, para este 21 de octubre se contempla una gira tecnológica para conocer el funcionamiento de un APR.

Cabe recordar que las comunidades que están trabajando en el proyecto de modernización, las corresponden a Comunidad Indígena Huillomallín, Comunidad Indígena La Peña, Comité de Riego Salto de Agua,  Estación Purulón, La Isla,  Imulfudi, El Cerrillo, Unión Chilena, y Comunidad Indígena Antiñir Ormero.

Modernización

Respecto al Plan de Modernización que ubica a Valdivia como una de las 14 provincias priorizadas, la Gobernadora de Valdivia, Patricia Morano dijo que “como Gobernación hemos sido beneficiados con una decisión que implica ver con una mirada integral cómo vamos trabajando en el territorio provincial. A las Gobernaciones históricamente se les conoce porque proveen ayuda social, porque ven extranjería, los conflictos o los temas acerca de seguridad y nada más.  La Presidenta Bachelet nos ha pedido dar un salto cualitativo en la forma en que hacemos la gestión y nuestra finalidad  es mejorar la calidad de vida de las personas de una manera distinta. Esto es una forma de hacer las cosas distinto, de tomar localidades que tenían una necesidad particular, donde había un riesgo por falta de agua, o por malas condiciones del agua que estaban consumiendo, y por lo tanto hemos asumido ese desafío y hoy estamos conformando este nuevo Consejo del Agua”